domingo, 30 de septiembre de 2007

En la salud y en la enfermedad

Últimamente no se habla de otra cosa. Debo estar obsesionada con el tema. A lo mejor la raíz está en la fotografiada anorexia de Toscani. No importa. Lo cierto es que hay que estar delgad@:

"Pues no vienes más flaca del verano. Yo pensaba que allí pasarías hambre", me dicen eufemísticamente. "¿Has visto a Laura? Ha perdido 30 quilos. Está irreconocible". Veo a Laura de casualidad y cuando le pregunto qué tal todo me responde: "Mejor, mejor". De hecho ya no la llaman la gorda por lo que se ha quitado un peso de encima... "¿Has visto a Sonia? Se ha quedado súper delgada...". (A Sonia): "Sonia, ¿qué no comes? Estás súper delgada". Sonia sonríe y cambia de tema. "¿Queréis postre?", preguntan en la mesa. "Uy, no, no, no, que ya he empezado la dieta. Aun tengo que perder esos 4 quilos del verano...". Oigo también un "hoy no comeré que me duele la barriga" y alguien que dice que no come porque "ya comió"... Por no mencionar los destacados del mes, que abundan en todas partes: "cereales fibra 100%, para esos quilos que te sobran", "Vitalinea, siéntete ligera", "Adelgaza con la dieta de la uva", "Ponte guapa con el nuevo método anticelulítico". Etc, etc, etc.

Una amiga a la que hace tiempo no veía me explicaba el otro día que se estuvo unos días sin salir de casa, enganchada al sofá y a la telebasura, porque había ganado unos quilos y se sentía "gorda y fea". Hasta que salió y resultó no ser para tanto (de hecho, resultó no ser para nada porque es guapísima).
Debo ser una especie en peligro de extinción porque me gusta pedir postre y los cereales de chocolate los domingos por la tarde. Aunque, ahora que lo pienso, cada día me veo más barriga... y estoy asustada. Quizá debería plantearme pasarme a la dieta de la uva y dejar la cerveza, los postres y los cereales de chocolate con los que comparto titulares como "Casas jaula en Hong Kong: La vida desde mi colchón", una noticia sobre un nuevo pederasta que iba de cazatalentos o recuerdos del verano en Bolivia, cuando alguno de los niños de la calle, enganchados a la clefa y a la desesperación porque no tenían familia, comida ni ganas de vivir, me llamaban "hermana" en un exabrupto, con voz de inocencia interrumpida...

Pero así es la vida. Nosotros ya estamos bastante ocupados con las pasarelas como para pensar en algo que no sea nuestro cuerpo. "En la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte nos separe".

by Carmen, un domingo de resaca.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Poetas sin pluma

"un hombre solo, que contempla la luna, ya es un poeta, aunque no escriba".

viernes, 28 de septiembre de 2007

Ala, ala

Nawaz Keyani rompe con el ayuno y la falta de espiritualidad occidental en la nueva mezquita Camino de la Paz.
by Carmen

(Ala, ala). Y a volar.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Adivina adivinanza

La Paz, Bolivia 07'
by Carmen

Por nada más y nada menos que 10 bolivianos (que equivalen a 1 euro) este señor que nos apunta con el dedo adivinaba el porvenir. ¡Y de qué manera!: Cogía un montón de hojas de coca, las envolvía en un trapito, las agitaba recitando palabras que no llegué a entender, con los ojos cerrados, cómo queríendose comunicar con algún ente extraño. Luego te las hacía soplar dos veces y las rociaba con agua bendita. Seguidamente, extendía el pañuelo junto a una santa cruz, bebía un trago de agua ardiente y hacía volar las hojas. En la caída estaba el secreto del porvenir... Quién me iba a decir que mi futuro iba a estar escrito en una hoja*... Adivina adivinanza**.

*Desgraciadamente, a este hombre le faltó credibilidad. O eso, o soy una occidental recién salida del oscurantismo -quizá las dos cosas-.

**¡Qué poco sabor tendría el día a día si no fuera una adivinanza, ¿no?!

sin título



Mercado de Sucre, Bolivia 07'

by Carmen

Frutas de colores en un mundo gris. Y a esperar...

martes, 25 de septiembre de 2007

Era brooomaaa (o no?)


La Paz, Bolivia07'
by Carmen

Porque al fin y al cabo todo es relativo.

Todo menos lo que no puede serlo
(cuestión de principios).

Para quitarse el sombrero.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Libre albedrío

Mercado de Sucre, Bolivia 07'
by carmen

buñuelos con aleteos y ventanas de cristal oxidado pero nuevo
(porque nunca antes lo había visto)

aquella mañana decidió que iba a sentirse más libre
(al menos por las mañanas)

y así fue

Adanes y Evas


Un aplauso al mexicano Spencer Tunick por hacer de la Plaza de España un paraíso de despojos, transparencias y sensateces.
A ver si va a resultar que el cielo está en la tierra...

domingo, 23 de septiembre de 2007

Empezar en otoño


Y ahí está él, con su rumoreo de hojas cíclicas y su manta de color marrón o ocre, según si es antes o después.


Otoño (o acordarse otra vez de cómo se empezaba).





miércoles, 19 de septiembre de 2007

"Crítica" literària

Tot curiosejant llibres de l'escola i de l'institut (per si no us havíeu adonat, he estat a Bolívia dos mesos i he tornat una mica desubicada, fet que explica aquesta recerca sobtada de les meves arrels) em trobo una "crítica" literària prematura, escrita el 22 de novembre de 1997. Diu:
"Opinió: 'Un estiu per morir' és un dels millors llibres que he llegit. M'he sentit una mica identificada. M'ha fet tremolar, plorar, riure, sorprendre'm i, sobretot, entendre que després de la vida hi ha la mort, encara que ens costi entendre-ho. Les expressions, frases i versos de poesia que utilitza l'autora (Lois Lowry) m'han agradat moltíssim, ja que a mi m'agrada molt escriure i llegir poesies o sentiments meus. Bé, espero llegir-ne un altre com aquest.

Tema: L'autor ens vol fer entendre que no ha de fer-nos por la mort i que la vida continua, encara que se'n vagi del nostre costat algú estimat".

-Tremolar? Plorar? Riure? Què t'empatolles?

lunes, 17 de septiembre de 2007

Sonreír

Bolivia07'.
4 de febrero, aquel barrio de chabolas donde los niños enseñaban a reír haciendo cosquillas.

Leer es releer

Así pues, algunas líneas que llegaron adentro en su momento (cuando llegas a una gran ciudad y vas a empezar la universidad, sin saber dónde estás ni dónde estarás ni si...). Con el tiempo, el miedo se va curando...

Nada, de Carmen Laforet:

"Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche".

"El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes, tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad grande (Barcelona), adorada en mis ensueños por desconocida".

"Con frecuencia me encontré sorprendida, entre aquellas gentes de la calle Aribau, por el aspecto de tragedia que tomaban los sucesos más nimios, a pesar de que aquellos seres llevaban cada uno un peso, una obsesión real dentro de sí, a la que pocas veces aludían directamente".

"La temprana primavera mediterránea comenzó a enviar sus ráfagas entre las ramas aún heladas de los árboles. Había una alegría deshilvanada en el aire, casi tan visible como esas nubes transparentes que a veces enganchan el cielo".

"Me parecía que a él le sucedía algo extraordinario, que súbitamente se había enamorado de mí. Porque entonces era lo suficientemente atontada para no darme cuenta de que aquél era uno de los infinitos hombres que nacen sólo para sementales y junto a una mujer no entienden otra actitud que ésta. su cerebro y su corazón no llegan a más".

'Demos gracias al cielo de que valemos infinitamente más que nuestros antepasados. --Homero.' La firma era imponente. Tuve que reírme. Me encontraba muy bien allí; la inconsciencia absoluta, la descuidada felicidad de aquel ambiente me acariciaban el espíritu".

"--Yo no busco en las personas ni la bondad ni la buena educación siquiera... aunque creo que esto último es imprescindible para vivir con ellas. Me gustan las gentes que ven la vida con ojos distintos que los demás, que consideran las cosas de otro modo que la mayoría... Quizá me ocurra esto porque he vivido siempre con seres demasiado normales y satisfechos de ellos mismos... Estoy segura de que mi madre y mis hermanos tienen la certeza de su utilidad indiscutible en este mundo, que saben en todo momento lo que quieren, lo que les parece mal y lo que les parece bien... Y que han sufrido muy poca angustia ante ningún hecho".

"Fui distraída todo el camino, pensando en que siempre se mueve uno en el mismo círculo de personas por más vueltas que parezca dar".

"Me era imposible creer en la belleza y la verdad de los sentimientos humanos --tal como entonces con mis dieciocho años lo concebía yo-- al pensar que todo aquello que reflejaban los ojos de Ena (...) se hubiera desvanecido en un momento, sin dejar rastro".

"Ella y Jaime me habían parecido aquella primavera distintos de todos los seres humanos, como divinizados por un secreto que a mí se me antojaba alto y maravilloso. El amor de ellos me había iluminado el sentido de la existencia, sólo por el hecho de existir".

"Al mismo tiempo que me desesperaba, me convencía de que la quería muchísimo, ya que no se me ocurría otra actitud frente a ella que la de procurar entenderla cuando me parecía imposible hacerlo".

"La ciudad, cuando empieza a envolverse en el calor del verano, tiene una belleza sofocante, un poco triste. A mí me parecía triste Barcelona, mirándola desde la ventana del estudio de mis amigos, en el atardecer. Desde allí un panorama de azoteas y tejados se veía envuelto en vapores rojizos y ls torres de las iglesias antiguas parecían navegar entre olas. Por encima, el cielo sin nubes cambiaba sus colores lisos. De un polvoriento azul pasaba a rojo sangre, oro, amatista. Luego llegó la noche".

"Tal vez el sentido de la vida para una mujer consiste en ser descubierta así, mirada de manera que ella misma se sienta irradiante de luz. No en mirar, no en escuchar venenos y torpezas de los otros, sino en vivir plenamente el propio goce de los sentimientos y las sensaciones, la propia desesperación y la alegría. La propia maldad o bondad...".

"Había algo aterrador en la magnificencia clásica de aquel cielo aplastado sobre la calle silenciosa. Algo que me hacía sentirme pequeña y apretada en tre fuerzas cósmicas como el héroe de una tragedia griega. Parecía ahogarme tanta luz, tanta sed abrasadora de asfalto y piedras. Estaba caminando como si recorriera el propio camino de mi vida, desierto. Mirando las sombras de las gentes que a mi lado se escapaban sin poder asirlas. Abocando en cada instante, irremediablemente, en la soledad".

"Empezó a temblarme el mundo detrás de una bonita niebla gris que el sol irisaba a segundos. (...) Estuve mucho rato llorando, allí, en la intimidad que me proporcionaba la indiferencia de la calle, y así me pareció que lentamente mi alma quedaba lavada".

"En realidad, mi pena de chiquilla desilusionada no merecía tanto aparato. Había leído rápidamente una hoja de mi vida que no valía la pena de recordar más. A mi lado, dolores más grandes me habían dejado indiferente hasta la burla...".

"Corrí, de vuelta a casa, la calle Aribau de extremo a extremo. Había estado tanto tiempo sentada en medio de mis pensamientos que el cielo se empalidecía".

"Ya de madrugada, un cortejo de nubarrones oscuros como larguísimos dedos empezaron a flotar en el cielo. Al fin, ahogaron la luna".

"La mañana vino y me pareció sentirla llegar --cerrados aún mis párpados-- tal como la Aurora, en un gran carro cuyas ruedas aplastasen mi cráneo. (...) El tintineo del tranvía. Un rumoreo confuso de hojas de árboles y de luces mezcladas. Un grito lejano: Drapaireee!...".

"El aire de la mañana estimulaba. El suelo aparecía mojado con el rocío de la noche. Antes de entrar en el auto alcé los ojos hacia la casa donde había vivido un año. Los primeros rayos del sol chocaban contra sus ventanas. Unos momentos después, la calle de Aribau y Barcelona entera quedaban detrás de mí".

Y así fue como Andrea y su sentir trágico de la vida despertaron el mío. Pero para superarlo, aunque siga ahí.

*La selección se ha hecho en tres partes: una a los 13 años, otra a los 18, la última a los 22...

martes, 11 de septiembre de 2007

Pensar, reencontrarse, conocerse. Esas cosas.

1. Retomo una libreta que tenía por el cajón de la mesita, enterrada en calcetines de todas las épocas y de todos los tamaños. Es una libreta Enri, cuadriculada, pero caótica. Romántica hasta la enfermedad. Melancólica. Llena de ilusiones, de sueños, de dudas. De ganas de vivir, al fin y al cabo.
2. Así que, sin quererlo ni beberlo, me encuentro conmigo y aunque no me reconozca, me conozco.
3. No me transcribo por pudor espiritual y porque cualquier tiempo pasado no fue ni mejor ni peor, fue como tuvo que ser: maravilloso, desastroso, en construcción.
4. Transcribo, eso sí, algo que no era mío y que tuvimos que leer en el primer seminario de la carrera. Se trata de Si esto es un hombre, de Primo Levi, un químico que sobrevivió a Auschwitz y dedicó el resto de su vida a contarlo:
Los que vivís seguros
En vuestras casas caldeadas
Los que os encontráis,
al volver por la tarde,
La comida caliente y los rostros amigos:
Considerad si es un hombre
Quien trabaja en el fango
Quien no conoce la paz
Quien lucha por la mitad de un panecillo
Quien muere por un sí o por un no.
Considerad si es una mujer
Quien no tiene cabellos ni nombre
Ni fuerzas para recordarlo
Vacía la mirada y frío el regazo
Como una rana invernal.
5. "Ellos llenan mi memoria con su presencia sin rostro, y si pudiera incluir en una imagen todo el mal de nuestro tiempo, eligiría esta, que me es familiar: un hombre (...) en la cara y en los ojos del cual no se pueda leer ningún rastro de pensamiento".
"Y sobre todo, la voluntad de reconocer siempre, incluso en los días más oscuros, en mis compañeros y en mí mismo, hombres y no objetos, y evitar así la humillación y desmoralización que llevaba a muchos al naufragio espiritual".
6. "No pienses tanto", dicen algunos. "A palabras necias, oídos sordos", pienso yo.

domingo, 9 de septiembre de 2007

El grito




"He inventado unas mujeres que gritan cuando quieren porque normalmente yo tengo que aguantarme las ganas".
penitas 100%

In the wind?


Blowin' in the wind (Soplando en el viento)

How many roads must a man walk down
Before you call him a man?
Yes, 'n' how many seas must
a white dove sail
Before she sleeps in the sand?
Yes, 'n' how many times must
the cannon balls fly
Before they're forever banned?
The answer, my friend,
is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.

¿Cuántos caminos tiene que andar un hombre
antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares tiene que surcar
la paloma blanca
antes de poder descansar en la arena?
Sí, ¿y cuánto tiempo tienen que volar
las balas de cañón
antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío,
está soplando en el viento,
la respuesta está soplando en el viento.

How many times must
a man look up
Before he can see the sky?
Yes, 'n' how many ears
must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, 'n' how many deaths will it take
till he knows
That too many people have died?
The answer, my friend,
is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.

Sí, ¿y cuánto tiempo tiene un hombre
que mirar hacia arriba
antes de que pueda ver el cielo?
Sí, ¿y cuántos oídos tiene que tener un hombre
para que pueda oír a la gente gritar?
Sí, ¿y cuántas muertes se aceptarán,
hasta que se sepa
que ya ha muerto demasiada gente?
La respuesta, amigo mío,
está soplando en el viento,
la respuesta está soplando en el viento.

How many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea?
Yes, 'n' how many years can some people exist
Before they're allowed to be free?
Yes, 'n' how many times can a man turn his head,
Pretending he just doesn't see?
The answer, my friend,
is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind.

Sí, ¿y cuántos años puede existir una montaña
antes de ser bañada por el mar?
Sí, ¿y cuántos años deben vivir algunos
antes de que se les conceda ser libres?
Sí, ¿y cuantas veces puede un hombre
volver la cabeza
fingiendo no ver lo que ve?
La respuesta, amigo mío,
está soplando en el viento,
la respuesta está soplando en el viento.

Text: Bob Dylan.
Foto: Carmen.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Visión nocturna

by Carmen.
La Paz, Bolivia. Agosto 07.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Howe, el ladrón de tricicletas


1878. El ladrón de tricicletas, viendo llegar el tren de la industrialización, se decantó por el medio ambiente, los sombreros voladores y los bigotes dalinianos.




Sus pies bailaban el vals de los pedales mientras su mirada, hecha de nostalgias sabiamente aireadas, escrutaba la lejana línea del horizonte con los dedos de los pies.




Los habitantes del lugar, al verlo pasar, le llamaban Howe, el ladrón de tricicletas.





lunes, 3 de septiembre de 2007

Taxistas psicoanalistas

Salgo de la Sala Apolo después de una noche de calor y reggae y agarro un taxi en el Paralelo. Después de un minuto en silencio, me socializo:
-¿Y de qué hora a qué hora trabaja usted?
Fue el detonante de una larga conversación sobre coraje, autenticidad, buen karma, leyes naturales y leyes místicas... Un encuentro cAUsal que me hizo pensar en la casUAlidades y en todas esas cosas que uno se para a pensar, sobre todo, a partir de medianoche, de madrugada.
Transcribo un texto breve que el taxista colombiano me leyó minutos antes de que me bajara del vehículo (me esperaba Marta-ahorita con un mate de coca y una sonrisa de pijama y ya me demoraba). El texto dice:
"Los peces buscan la supervivencia: rechazan las aguas poco profundas del estanque y cavan fosos para esconderse. Pero, tentados por la carnada, se dejan prender. Las aves, en los árboles, temen las ramas bajas y se trepan a las más altas, pero, hechizadas por el cebo, también caen en la trampa. Los seres humanos son igualmente vulnerables. Dan la vida por asuntos mundanos y triviales, pero casi nunca por la noble causa de la felicidad mundial".
Nota al pie: Para todos los que lo piensen:
No, no me he vuelto hippie-fly y
sí,
sigo siendo idealista,
(ahora más que antes).
¿Qué duda cabe? Si todos pusiéramos unas gotitas seguro que todo funcionaría mejor. Hasta los funcionarios.

carmen